Residuos especiales, peligrosos.
¿Qué son los residuos peligrosos?
Es la basura que puede causar daño a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
¿Qué residuos son peligrosos de los cuales nos ocupamos de su transporte y disposición final?
Algunos son:
- Desechos de productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.)
- Desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.
- Desechos derivados de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices.
- Desechos derivados de resinas, látex, plastificantes o colas y adhesivos.
¿Qué características tienen que reunir los residuos para ser peligrosos?
Tienen que ser, por ejemplo:
- Líquidos inflamables.
- Sólidos inflamables.
- Sustancias o desechos que pueden hacer combustión.
- Liberadores de gases tóxicos en contacto con el aire o el agua.
- Tóxicos o venenos que pueden causar la muerte o dañar la salud humana.
- Sustancias infecciosas que son las que causan enfermedades en los animales o en el hombre.
Generadores
¿Qué es la generación de residuos peligrosos?
Es cualquier actividad que produce residuos peligrosos. Por ejemplo, cuando un fábrica desecha sustancias tóxicas.
¿Quiénes son los generadores de residuos peligrosos?
Son los que producen residuos peligrosos. Por ejemplo: laboratorios, hospitales, refinerías de petróleo, etc.
¿Qué obligaciones tienen los generadores de residuos peligrosos?
- Pagar una tasa relacionada con la peligrosidad y cantidad de residuos que producen.
- Tomar medidas para disminuir la cantidad de residuos peligrosos que generan.
- Separar y no mezclar residuos peligrosos.
- Envasar los residuos, identificar los recipientes y su contenido, numerarlos y fecharlos.
- Entregar los residuos peligrosos que no tratan en sus propias plantas a los transportistas autorizados, con indicación precisa del destino final.
Transporte
¿En qué consiste el transporte de residuos peligrosos?
Es el traslado de los residuos desde su punto de generación hacia el lugar de tratamiento o de disposición final.
¿Cómo se transportan los residuos peligrosos?
Por medios terrestres o fluviales. Está prohibido el transporte de residuos peligrosos por el espacio aéreo argentino.
¿Qué obligaciones tienen los transportistas de residuos peligrosos?
- Inscribirse en el Registro de Generadores y Operadores.
- Llevar un registro de sus operaciones, con el nombre del generador, forma de transporte y destino final.
- Cumplir con las normas de envasado y rotulado.
- Cumplir con las normas en caso de derrame o liberación accidental de residuos peligrosos.
- Capacitar al personal que conduce las unidades de transporte.
- Los conductores tienen que tener licencia especial para operar unidades de transporte de sustancias peligrosas.
- Tener seguro que cubra los daños causados.
El alcance del transporte de lo líquidos residuales peligrosos incluye:
- Extracción y transporte de barros contaminados con hidrocarburos.
- Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados.
- Transporte y disposición final de mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.
- Limpieza de fondos en tanques de combustibles.
- Transportes de desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas,
colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices. - Transporte y disposición final de líquidos especiales
- Retiro de residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos
industriales. - Transporte y disposición final de líquidos resultantes de la producción, la preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios
¿Qué es la disposición final?
Es el último destino que se les da a los residuos peligrosos luego de ser tratados para ser depositados en repositorios adecuados y definitivos.
¿Qué es una planta de disposición final?
Son los lugares especialmente preparados para el depósito permanente de residuos peligrosos. Tienen que garantizar la seguridad del ambiente.
¿Qué es una planta de tratamiento?
Es el establecimiento en el que se cambian las características físicas, la composición química o la actividad biológica de los residuos peligrosos para eliminar o reducir su peligro.
¿Qué es el manifiesto?
Es un documento en el que están las características de los residuos peligrosos y todas las operaciones hechas con ellos (naturaleza, cantidad, origen, transferencia de un operador a otro, tratamiento, eliminación, etc.).
Tiene que tener las firmas de todos los operadores que intervienen en el proceso de tratamiento de los residuos.